
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze
Nombre vulgar: Pino Paraná, Pino misionero, Pino de Brasil
Familia: Araucariaceae (Gimnosperma)
Status para Argentina: Nativa
Especie dioca. Árbol perenne que alcanza los 35 metros de altura y diámetros de 50 a 150 cm. En el JBJW hay un ejemplar en el Arboretum.
Estróbilos masculinos erectos, de 10 cm de largo, subcilíndricos y dispuestos en los extremos de un corto rámulo axilar.
Conos femeninos ovoides a globosos, de 12-15 cm de diámetro, con 100-300 megasporófilos, siendo por lo común estériles los basales y los apicales; los fértiles están adheridos a los óvulos.
Semilla. Una por escama, color castaño rojizas, de 3-6 cm de longitud por 1-2,5 de ancho, brillantes, soldadas a la escama (megasporófilo). Al conjunto de la escama y la semilla se lo llama piñón.

Tronco recto y cilíndrico. Hasta los diez o doce años de edad la copa es de forma piramidal, con ramas primarias verticiladas, luego comienza a ensancharse y adquiere progresivamente su característica forma aparasolada, por la caída de las rama basales.
Ramas principales dispuestas en verticilos. Se extienden horizontales o ligeramente descendentes pero irguiéndose en las extremidades. Las ramas de segundo orden son alternas o sub-verticiladas.
Corteza gruesa de color pardo rojiza o clara de color amarillo a blanco cremoso.
Hojas. Láminas simples linear-lanceoladas, levemente asimétricas, de 2-4,5 cm de largo y 5-8 mm de ancho. Hojas laxamente imbricadas (excepto en la base de los conos, donde son más densas), espiraladas, alternas, sésiles y de consistencia coriácea. Ápice es agudo y mucronado.







