Cyca revoluta Thunb.
Nombre vulgar: Cica, Palma Sagú, Sagú del Japón.
Familia: Cycadaceae
Status para Argentina: Exótica
Hábito: Árbol
Especie dioica, perennifolia. En el JBJW hay un ejemplar que fue afectado por el incendio ocurrido el 24 de diciembre de 2016.
Tronco de 3-8 m × 45-95 cm, usualmente no ramificado o a veces con ramificaciones basales. Extremo apical tomentoso.
Corteza grisácea y escamosa.

Hojas ompuestas, pinnadas, de 0.7-1.4 m × 20-25 cm, formando una corona en el extremo del tallo. Pecíolo con sección transversal subtetragonal, de 10-20 cm, con 6-18 espinas a lo largo y a cada lado. Lámina de la hoja oblonga o elíptico-lanceolada, en forma de "V" (en sección transversal), recurvada, con pilosidad marrón en las hojas jóvenes. Folíolos en número de 60 a 150 pares, insertos horizontalmente en el raquis, rectos a subfalcados de 10-20 cm × 4-7 mm, con pubescencia dispersa en el envés, base decurrente, margen fuertemente recurvado y ápice acuminado, punzante.






Estróbilo masculino terminal de color amarillo pálido, elongado, cilíndrico; microsporofilos cuneados de 3.5-6 × 1,7-2,5 cm.
Cono femenino con megasporofilo amarillo a marrón pálido, 14-22 cm, densamente tomentoso. Eje del megasporofilo de 7-12 cm, lámina profundamente laciniada, con 21-35 lóbulos de 1-3 cm. Óvulos: densamente tomentosos y marrón pálido, 2 o 3, dispuestos a cada lado del eje del megasporofilo.
Semilla 2-5, naranjas a rojas, ovales, algo comprimidas 4-5 x 2,5-3,5 cm, tomentosas.